Los presocráticos, siglo VI a. de C., se adelantaron a muchas teorías científicas, que posteriormente sólo la confirmaron los científicos renacentistas como:
ARISTARCO: quien fue el primero que afirmó que el sol era el centro del sistema solar ( el heliocentrismo), además fue el primero que desarrolló la teoría de la fuerza gravitacional solar ejercida sobre las planetas que lo rodean. Muchos de sus conocimientos los adquirió en la biblioteca de Alejandría; estos fueron confirmados por Galileo Galilei y luego por Descartes, pero éste último los abandonó, por ser una herejía para el Catolicismo.
HIPATIA: se destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste, e inventó el densímetro o areómetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Adaptó sistema heliocéntrico de Aristarco de Samos. Por ello está considerada como una pionera en la Historia de las mujeres en la ciencia.
Galileo afirmó que Aristarco es el verdadero creador de la teoría heliocéntrica. Copérnico sólo la confirmó.
ANAXIMANDRO afirma que el universo y la naturaleza están conformadas por el "apeirón" (pequeñas partículas de materia indeterminada e infinitas) Este filósofo fue el primero en postular que la vida se genera en el agua (humedad) y que los organismos se regeneran y evolucionan al adaptarse a sus medios ambientes, en la cual nuestros ancestros fueron peces. Se adelantó a las teorías de Darwin, Lamarck y Oparin.
Anaximandro fue el primero que realizó un mapa geográfico deL mundo conocido en el momento, es decir, se adelantó a Tolomeo y a Toscanelli.
TALES: es uno de los siete sabios griegos, fue el primero que afirmó que la tierra era circular, y que el agua es el principio de la vida universal y elemento conductor de la naturaleza, fue también el primero en dividir el año en estaciones y en 365 días; se adelantó a la geometría plana antes que Euclides, y predijo un eclipse solar en el año 585 A de C.
ANAXIMINES: el cosmos es uno y se renueva constantemente, fue el primero en introducir en la cosmología la idea de periodicidad, es decir el constante movimiento del cosmos; además habló de la dilatación y condensación de la materia por el calor y frio del aire,es decir"condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua de lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: si la piedra pierde condensación dará lugar a la formación de tierra; a su vez, si la tierra pierde condensación se transforma en agua; y siguiendo el proceso de pérdida de condensación o rarificación, del agua sugirían las nubes, de éstas el aire y, por último, la rarefacción del aire produciría el fuego
DEMÒCRITO: fundó junto con Leucipo la escuela atomista. Fue el primero en afirmar la teoría en la cual la naturaleza está conformada por átomos .La psique o el alma del hombre estaría formada por átomos esféricos, livianos, suaves, refinados. La teoria del átomo se le adjudicaría luego a John Dalton. Además formuló el problema matemático de la teoría de los límites y los primeros postulados del cálculo diferencial, textos que fueron descubiertos en la época de Newton.
Es así que los olvidados presocráticos (Demócrito, Empédocles y Anaximandro), fueron opacados por Darwin, cuando a éste se le adjudicó la hermosa teoría de la adaptación y generación de los seres vivos a sus medios ambient
ANAXÁGORAS:fue el primero en afirmar que la luna brilla con luz reflejada del sol, explicó la teoría de las fases y eclipses lunares de acuerdo a la geometría relativa de la tierra, y el brillo propio del sol. Además afirmó la existencia de montañas en la luna. su sentencia fue: "nada se crea ni se destruye, se transforma".
Empleó el concepto de panspermia, donde sugiere que las bacterias o esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo, y que la vida comenzó en la tierra gracias a la llegada de estas semillas a nuestro planeta.
PITÁGORAS: uno de los siete sabios griegos, además de darle el significado a la filosofía (amor a la sabiduría), fue el primero en utilizar la palabra cosmos a partir de la teoría armónica de los números; los números son principios absolutos en la aritmética , principios aplicados en la música, magnitudes en estados de reposo en la geometría, y magnitudes en movimiento en astronomía. Sus teorías sobre las matemáticas fue por lo tanto basada en la música, ya que afirmaba que ésta daba serenidad a nuestra alma. Fundó la escuela que lleva su mismo nombre, en la cual enseñó matemáticas, música y religión. Enseñó y practicó una vida ascética ( perfección espiritual ) que se logra a través del aprendizaje en otras vidas y en otros cuerpos
ARQUÍMEDES fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca.
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes
Un Tornillo de Arquímedes es una máquina gravimétrica utilizada para elevación de agua, harina o cereales. Fue inventado en el siglo III a. C. por Arquímedes, del que recibe su nombre, aunque existen hipótesis de que ya era utilizado en el Antiguo Egipto.
Arquímedes realizó una aproximación del π (pi) antes de Willian Jones es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. El π (pi) 3.14
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Su sentencia:
“Dame un punto de apoyo y moveré el universo”
Tomado del cosmos de Carl Sagan (El espinazo de la noche)
Esteban Phatouros Dertouzos 01/04/2011 23:55
jose madero 08/20/2010 00:21
Juan José Peña 05/20/2009 03:30
luis fernando londoño 05/19/2009 03:49
Jesus Humberto Londoño 03/03/2009 23:08